Da la posibilidad de poner a las emisoras en un servicio de streaming de radio. Esto permite aumentar el acceso y permitir que las personas disfruten de la programación a través de diferentes dispositivos.
Podemos decir que con la relación entre Internet y la radio, los programas de radio se han convertido, en entretenimiento de audio, podemos incluir en esta nueva categoría a los famosos podcasts.
Por lo tanto, ya no existe la necesidad y la dependencia hacia un dispositivo específico (la radio) para que las personas escuchen el contenido. Todo lo que las radios y los oyentes necesitan es acceso a Internet.
La mejora en la interacción entre la audiencia y la estación de radio
A través de la interacción generada por internet y la radio combinadas, garantizas a tus oyentes un servicio exclusivo, personalizado y único. Con esto refuerzas la identidad de tu marca.
Hablar con el público a través de las redes sociales, promover campañas y dar premios, alentar a los usuarios de internet a compartir, comentar y disfrutar de la programación es la forma más eficiente de aumentar tu visibilidad.
Las estaciones de radio necesitan un website de calidad
Tener un website que además disponga de una plataforma para comunicar tu contenido es esencial. Muchas personas piensan que usar las redes sociales ya es suficiente, y aunque eso es algo imprescindible, no basta.
Mantener un website actualizado, con noticias, promociones y con la radio reproduciéndose es algo clave.
Contar tan solo con las redes sociales puede ser un error, ya que el alcance de las publicaciones disminuye a cada día gracias a los llamados “algoritmos” y la tendencia es que sigan disminuyendo en el futuro.
Fuente: BrLogic, España.