
Un buen insight es difícil de explicar y de encontrar pero cuando se descubre puede derivar en productos o servicios nuevos e innovadores. Es difícil de explicar porque se trata de algo intangible, tiene que ver con las motivaciones expresadas o no expresadas que llevan a los clientes, usuarios y consumidores a hacer algo, y especialmente, a comprar un producto o servicio. Insight en español se traduciría como visión o descubrimiento, aunque el término que se utiliza es el nombre en inglés: insight.
¿Qué es un insight?
El término inglés insight se utiliza en investigación de mercados, marketing, comunicación y en la empresa en general para referirse a un descubrimiento, una idea reveladora que nos da la clave para poder resolver un problema.
El origen del término insight se encuentra en psicología y está relacionado con la propia traducción del término: conocimiento o percepción. En psicología distinguen tres tipos de insight en función del campo con el que se relaciona: insights emocionales, insights intelectuales e insights estructurales.
En cambio en el ámbito empresarial los insights están siempre relacionados con un conocimiento que nos ayuda finalmente a mejorar una estrategia, un producto o servicio o, incluso, crear un nuevo producto gracias al mejor entendimiento del consumidor.
Los insights son esas motivaciones, aspectos más ocultos, inconscientes o inconfesables que descubrimos a través de la lectura e interpretación de los datos pero que no son visibles. Tenemos que deducir y reflexionar para encontrarlos. Así, explicaba el conocido publicista Leo Burnett qué entendía por insight: “Un insight debe ser algo que las personas no sabían que sabían de sí mismas“.
¿Cómo encontrar insights que marquen la diferencia?
Encontrar los mejores insights no es una tarea fácil de sistematizar. A veces, tras una jornada larga de estudio de información, de análisis de datos, de integrar bases de datos para después gestionar y analizar esa información, se nos ocurre el insight en el transporte de camino a casa. En realidad, eso es precisamente un insight, un momento de lucidez en el que una verdad se revela. Tal vez, te resulte útil añadir estos pasos como listado de tareas en las herramientas de gestión de proyectos para intentar sistematizar el proceso.
A veces, la búsqueda de insights para un proyecto, ya sea de marketing, producto o innovación puede resultar casi tan duro como enfrentarse a una hoja en blanco. ¿Por dónde empezar? ¿Existe un “mapa del tesoro” que nos lleve al insight?
Estos son algunos pasos para que puedas comenzar a trabajar en la detección de insights.
Establecer el dilema
Los insights vienen a iluminar el camino de un problema que se nos plantea, por lo que es necesario definir en primer lugar el dilema que queremos resolver. El dilema puede estar relacionado con sus motivaciones, deseos y necesidades. Así que plantear el dilema o problema que se nos presenta es fundamental para poder llegar al insight adecuado.
Dotar de contexto la búsqueda con técnicas de investigación de mercados
Para establecer el contexto ideal para localizar insights podemos recurrir a técnicas de investigación de mercados como la observación directa de los clientes en el punto de venta, ver qué productos compran, cómo se mueven por la tienda, etc. Se trata de entender qué quieren hacer, y qué buscan exactamente con cada una de sus acciones.
Integrar diferentes fuentes de información
Pensemos en las diferentes fuentes de información con las que contamos para poder cruzar los datos y descubrir conexiones entre esos datos. Luego, unimos toda la información en un solo documento.
Cuestionar todo y busca el por qué
En muchas ocasiones, los insights están detrás de los porqués. Cuando entendemos por qué un usuario utiliza un producto de una determinada forma o por qué compra en un determinado sitio y no en otro, es cuando llegamos a conocer el por qué entonces podemos encontrar el camino para acercarnos a él.
Buscar sus motivaciones
Indagar entre todos los datos que y plantearnos las siguientes preguntas:
¿Se trata de una motivación emocional?
¿De una motivación funcional?
¿Se trata de una motivación por necesidad de una imagen social?
¿Es una motivación por una necesidad financiera?
¿Crees que es una motivación por una necesidad de búsqueda del placer?
Explicar la experiencia ideal del usuario
Describir cómo sería la experiencia ideal del usuario, qué debería sentir, qué emociones tener. Construir un buyer persona puede ayudar a entender cómo es su experiencia.
Redactar el insight
Empezar describiendo la situación actual y el dilema del que se ha partido y finalizar con el descubrimiento de lo que creemos será la experiencia ideal o resolución ideal para el cliente según el insight o descubrimiento.
Bibliografía
Asana. (13 de Febrero de 2024). Insights: qué son y cómo aplicarlos a tu proyecto. Obtenido de https://asana.com/es/resources/insights