Medios que la población de la selva y norte del Perú utiliza para consumir contenido audiovisual.

El crecimiento del uso de la televisión por cable en varias regiones del país y el incremento anual del uso de celulares multimedia en la vida cotidiana de los peruanos son algunos de los resultados más resaltantes del Estudio de Consumo Radial y Televisivo 2022, elaborado por The Lima Consulting Group a pedido del Consejo Nacional de Radio y Televisión (Concortv).

De acuerdo con el estudio, existe una mayor presencia del servicio de internet en las zonas urbanas. Las ciudades con mayor penetración de este servicio son: Lima y Cajamarca, seguidas de Arequipa y Chiclayo.

En ese escenario, la penetración de los celulares multimedia creció 8 puntos porcentuales, en comparación a la medición anterior del año 2019. Se observa un mayor uso de celulares multimedia en la ciudad de Lima con un 94%. En el ámbito rural, el celular básico aún es utilizado con un 32%.

En diálogo con Infomercado, Miriam Larco, Secretaria Técnica del Concortv, confirmó esta tendencia y resaltó que el consumo de contenidos en el celular está mayormente relacionado a una oferta lúdica o de entretenimiento. Añadió, que el uso del celular para informarse o educarse está muy por debajo de lo que se esperaría.

«El 90% del consumo se realiza por el celular multimedia y aunque la gente tiene al internet como acceso más directo a la información, sin embargo, prefiere, en mayor medida, usar el celular para consumir videos o chatear, es decir, prefiere el contenido de entretenimiento sobre la información o lo formativo», afirmó.

También, añadió que en las zonas rurales «prefieren tener un celular multimedia a un electrodoméstico. Primero está la cocina y el televisor; luego, el celular. En ese orden», refirió.

Por otro lado, el servicio a través del cual la mayoría de la población accede a contenido audiovisual es por la televisión por cable o satelital, seguido de la televisión tradicional de señal abierta gratuita.

De acuerdo con la investigación de Concortv, la penetración de la televisión por cable ha decrecido en comparación con la medición del año 2019. Sin embargo, las ciudades donde este servicio se ha incrementado o mantenido son Cajamarca, Chimbote, Huánuco, Iquitos, Madre de Dios y Pucallpa.

El estudio señala que ciudades como Iquitos, Tarapoto y Tumbes mantienen una alta tasa de suscripción por cable, un promedio de 70% de preferencia.

«El televisor por cable es lo más usado porque la señal de televisión abierta en regiones no es de buena calidad. Esta realidad puede cambiar si es que le lograr desarrollar la Televisión Digital Terrestre (TDT). El apagón analógico sigue esperando y esto a obligado a que los peruanos consuman televisión por cable», refirió Miriam Larco.

Larco añade que la deficiente señal de la televisión abierta ha generado que varios medios de comunicación de alcance local tomen fuerza a pesar de sus problemas de financiamiento. Por ello, será importante, afirmó, «que el Estado siendo el principal auspiciador a nivel nacional, descentralice los recursos, que el dinero no se quede en las centrales de medios de Lima sino que también llegue a los medios locales más importantes».

(Concortv,2023)

Publicaciones Relacionadas