
1. ¿Qué es el servicio de radiodifusión?
Es un servicio de telecomunicaciones, cuya programación es recibida por el público en general.
2. ¿Cómo se clasifica el servicio de radiodifusión?
Se clasifica en:
- Por la modalidad de Operación:
- Sonora: a su vez se clasifica en: Frecuencia Modulada, Onda Media y Onda Corta (Tropical e Internacional).
- Por televisión: a su vez se clasifica en: VHF y UHF
- Por la finalidad:
- Comercial
- Educativa
- Comunitaria
3. ¿Qué es la radiodifusión comercial?
Es aquella cuyos programas contienen temas relacionados con el entretenimiento, recreación, información, noticiosos y de orientación de la comunidad.
4. ¿Qué es la radiodifusión educativa?
Es aquella cuyos programas contienen temas relacionados, principalmente, con la educación, cultura y deporte.
5. ¿Qué es la radiodifusión comunitaria?
Es aquella que:
– Cuyos programas contienen temas relacionados, principalmente, con el fomento de la identidad, costumbres de la comunidad e integración nacional.
– La estación radiodifusora debe necesariamente ubicarse en comunidades campesinas, nativas e indígenas, áreas rurales o de preferente interés social.
7. ¿Qué se requiere para prestar el servicio de radiodifusión?
Para la prestación del servicio de radiodifusión se requiere contar con una autorización otorgada por resolución del Viceministro de Comunicaciones.
8. ¿Qué es una autorización y ante que autoridad debo solicitarla?
Es la facultad que se otorga para prestar un servicio de radiodifusión. La solicitud se presenta ante la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones. Para tal efecto se deberá emplear los formatos que están disponibles en la página web del MTC (www.mtc.gob.pe).
Además, se tiene que esperar a que el MTC anuncie el proceso de licitación para poder presentarse para obtener una licencia de radiodifusión.
(Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones)